Esta vez nos adentramos en la comarca de La Cerdanya. Para los que no la conozcáis, es una de las comarcas catalanas donde la naturaleza predomina por excelencia. Es de esos paisajes de cuento que te hacen soñar, que tienen personalidad propia.
Forma parte del Pirineo catalán, y se sitúa entre Francia y Andorra, justamente en la Vall del Segre, uno de los valles más amplios de Europa. Esta región ofrece estaciones de esquí, parajes naturales, rutas y senderismo, raquetas de nieve, escalada, un conjunto de pueblos de alta montaña y una gastronomía espectacular.
Gastronomia
¡No os dejéis de probar el trinxat de la Cerdanya! Es un plato elaborado a base de patata y col hervida y triturada. Se complementa con tocino y manteca, incluso con ajo frito. Muy muy rico 🙂
La Masella y la Molina, estaciones de esquí
La nieve y los deportes de invierno son una de nuestras pasiones, y algo que ofrece esta región. La Masella y La Molina son las dos estaciones de esquí más cercanas, entre ellas conectadas. Con un recorrido esquiable de unos 70km y más de 60 pistas esquiables, cada una. Muy bien valoradas para hacer ski y snow.
Pero si sois tan fans como nosotros de hacer actividades acompañados de vuestros perros, también podéis encontrar rutas increíbles para hacer junto a los peludos. ¡A Bruno le encanta!
Uno de los picos que podéis hacer es la Tosa d’Alp (2.535 metros), empezando la ruta en Coma Oriola, uno de los puntos de las pistas de La Masella (2.003 metros).
Esta ruta circular la podéis hacer en poco más de 2 horas. En invierno es imprescindible el uso de raquetas de nieve, pero si vais en otras épocas del año el paisaje es igual de impresionante y podéis hacerlo con un buen calzado de montaña. El alquiler de material lo podéis encontrar en cualquiera de las empresas que opera por la zona de las pistas, o en Puigcerdà.
De camino, parada obligada en Alp y Das, dos pueblecitos de montaña con mucho encanto y conocidos por ser de las localidades con récords de temperaturas más bajas. Nada que una buena sopa o un cola cao bien calentito dentro de la furgo no puedan remediar.
Pernocta en las pistas
En la zona de La Masella y La Molina podéis pernoctar sin problemas en el parking de cualquier punto de las pistas de esquí. Las vistas son mágicas y estaréis acompañados de muchos furgoneteros.
Puigcerdà, capital de comarca
Puigcerdà, en el corazón del Pirineo catalán, es la capital de La Cerdanya haciendo frontera con Francia. Pasear por sus calles más céntricas, ir de compras por su zona comercial, disfrutar de su gastronomía y productos artesanales, contemplar las vistas panorámicas desde el pueblo y visitar el lago o el parque Schierbeck son los indispensables de Puigcerdà. Un lugar con mucho encanto rodeado de naturaleza donde encontraréis todos los servicios posibles.
Pernoctar en Puigcerdà
Parking tranquilo compartido con coches a pocos minutos andado del centro. A 20 min de las pistas.
Llívia, de España pero en Francia
En pleno pirineo y a más de mil metros de altura encontramos este pueblecito rodeado de territorio francés. Casas de piedra, madera y pizarra (muy típico de la zona) en todas sus calles rodeadas de extensos prados verdes.
Existen numerosas rutas por el pueblo para descubrir sus preciosos rincones naturales. Entre ellas, un tramo del Camino de Santiago, que se inicia en Llívia y atraviesa de este a oeste la comarca hasta llegar a Bellver de Cerdanya. Un recorrido de 20 km con solo 240 metros de desnivel apto para todos.
Entre su oferta cultural y lúdica destaca el Festival de la Música, que se celebra en agosto y diciembre. También el Museo Municipal, donde se alberga la célebre Farmacia Esteve, la más antigua de Europa datada del 1594.
Meranges: lago de Malniu
En Meranges, a media hora de Puigcerdà en coche, encontramos el punto de inicio para empezar la excursión al lago de Malniu. Es un paseo de 1 hora (ida y vuelta) a 1.500 metros de altura donde os encontraréis animales pastando en plena naturaleza. También os podéis alargar hasta visitar el Prat Fondal o el Estany Mal.
Pernocta en el lago
Parking de pago del Refugi Malniu, a pie del Estany. Acceso a agua, duchas, wc, barbacoas y bar.
4€ adulto/ día, 3€ niños.
Bellver de Cerdanya
Es una localidad muy conocida en la zona que se encuentra fronteriza entre las provincias de Girona y Lleida. En la antigüedad este pueblo era únicamente un castillo, que se fue abriendo con el paso de los años. Conocido también por las numerosas iglesias románicas que alberga.
Podéis pasear por el barrio antiguo y comprar en el mercado que se hace en la plaza mayor. El 10 de agosto, en esta misma plaza, tiene lugar la Fira de Sant Llorenç, una gran muestra gastronómica y artesana de las zonas pirenaicas.
Otros pueblos con encanto
Pero destacar un pueblo por encima de otro no es tarea fácil. En Prullans encontraréis durante el mes de diciembre el pesebre viviente y un mercado artesanal. Podéis descubrir el Martinet, muy popular por ser la entrada al Parque Natural del Cadí-Moixeró. Muchas de las rutas de senderismo tienen su inicio aquí, y no os será difícil encontrar la que más se adapte a vosotros.
Bor, Pedra, Riu son 3 pueblos diminutos ideales para salir a pasear o en bicicleta y descubrir La Cerdanya más rural. Ger, otro típico pueblo del Pirineo con una diferencia: se encuentra al otro lado del valle y desde aquí las vistas son distintas, pero siguen mereciendo mucho la pena.
¡seguimos viajando en ruta!
Esperamos que os haya gustado este post sobre la comarca y los pueblos de La Cerdanya. También puede interesaros nuestra ruta en furgo por la parte de La Cerdanya Francesa. Sin duda un placer compartir con vosotros nuestra experiencia para que podáis disfrutar con vuestra furgo igual que lo hacemos nosotros.
Muchas gracias por leernos :-*
Para cualquier sugerencia podéis dejarla en los comentarios. ¡Os leemos!
Y podéis seguirnos en nuestra cuenta de Instagram.