Fuerteventura es muy muy muy especial para nosotros, vivimos en ella durante un tiempo y nos la conocemos de punta a punta. Vida isleña, paisajes indescriptibles, mucha calma pero con viento, mar y más mar, surf, amaneceres y atardeceres, furgoperfectos de 10 y 0 prohibiciones a los vehículos vivienda. Para nosotros es el mejor destino para ir en ruta con una furgoneta camper o con tu autocaravana.
Como ya sabéis, Fuerteventura es una de las 7 islas Canarias, donde el sol y las buenas temperaturas abundan durante todo el año. Y también ese viento que caracteriza tanto a Fuerteventura y que permite realizar muchos deportes acuáticos como el surf, kite o windsurf.
Es la segunda isla más grande, pero ni por asomo la más poblada, sino una de las más vírgenes. Sus espectaculares paisajes volcánicos te harán sentir que estás en un paraíso. Ha sido, por su puesto, declarada Reserva de la Biosfera.
También es una maravilla su gastronomía: la exquisitez de sus quesos majoreros, la carne de cabra, el mojo y las papas, el gofio y el pescado. ¡Todo riquísimo! Eso sí, no os pidáis nunca una paella, porque todas las que probamos dejaban mucho que desear.
No hay autopistas, ni masificaciones, tampoco trenes… solo hay paz. Por sus carreteras se conduce divinamente, aunque son muy oscuras por la noche porque no hay iluminación artificial, ¡sólo la de la luna! Encontraréis muchos coches de alquiler debido al turismo de la zona.
De punta a punta de la isla hay unos 200km, unas 2 horas en coche más o menos, donde se pueden ver paisajes muy distintos. En la isla hay muchos «pro norte» y «pro sur», pero la realidad es que te encuentres en el punto que te encuentres todo es magnífico en la isla de Fuerteventura.
Corralejo
Corralejo es uno de los pueblos más importantes del norte de la isla. Es sinónimo de largas y bellas playas, deporte y buen ambiente por el día y la noche.
El pueblo se divide en 3 partes: la calle de las tiendas y centros comerciales, el pintoresco paseo de la playa y su puerto. Es uno de los puntos más turísticos de la isla, pero no existen las aglomeraciones.
Sus playas se caracterizan por el contraste de sus aguas cristalinas, su arena blanca y el negro de las rocas volcánicas. Es realmente un paisaje precioso. En cualquier punto de Corralejo encontraréis playas o calas, os recomendamos explorarlas todas y quedaros en la que más a gusto os sintáis. También podéis haceros vuestro propio refugio en la playa con las piedras que encontraréis colocadas en círculo para protegeros del posible viento.
Hay una playa especialmente singular y popular llamada Pop Corn Beach. ¿Por qué tiene ese nombre? Por su arena, que es de un tipo de piedrecitas que recuerdan totalmente a las palomitas de maíz. Es curioso verlo, aunque existen playas mucho mejores.
Además, es una de las zonas que más deportes tiene relacionados con el mar: surf, windsurf, kitesurf o vela. Si queréis alquilar material o hacer clases particulares o grupales hay muchos negocios locales en el pueblo que ofrecen estos servicios. Si no habéis practicado nunca estos deportes os recomendamos que lo hagáis con algún grupo de estos profesionales para que os puedan enseñar la técnica y los peligros que podéis encontrar en las playas. ¡Seguridad ante todo!
Las Dunas de Corralejo son uno de los puntos calientes de la zona, y de la isla. Un paisaje idílico que encontraréis a escasos kilómetros del pueblo. Altas dunas de arena muy fina donde os podréis hacer unas fotos de 10, para acabar en alguna de las playas. La carretera que pasa por las dunas es la más bonita que hemos hecho en furgo. ¡De verdad! Pasas entre dunas y el mar.
En Corralejo podréis pernoctar en muchos sitios fácilmente sin problema.
Pernocta
Os recomendamos la playa Popcorn, sin servicios pero en plena naturaleza. Si buscáis algo más cercano a Corralejo encontraréis cualquier buen sitio con facilidad.
Isla de Lobos
La Isla de Lobos es una pequeña joya de Fuerteventura. Es un islote, de poco menos de 5km2 de superficie. Es una zona protegida debido a su tierra, sus más de 100 especies vegetales, aves y animales marinos.
Es una buena opción para hacer una excursión de un día. Eso sí, ir bien preparados porque no hay servicios. Sólo encontraréis un centro de información y un restaurante. Si queréis comer en el restaurante os recomendamos que solo llegar al islote os acerquéis para reservar turno. Sirven platos de paella y pescado únicamente.
Podréis disfrutar de su famoso Puertito, típica foto de postal con una pasarela que se adentra en un agua totalmente transparente rodeada de piedras negras que forman lagunas. Sus casitas de pescadores son algo muy típico del lugar.
Encontraréis diferentes playas que bañan la superficie, pero la más grande y visitada es la Concha de Lobos.
Lobos os ofrece también la posibilidad de hacer senderos, siguiendo el recorrido GR-131. ¡Animaros y darle la vuelta a la isla a pie! Podéis subir también a la montaña La Caldera, su punto más alto con 122m.
¡No os olvidéis las gafas de buceo! Es un lugar perfecto para practicar snorkel. Hay empresas que también ofrecen bautizos de buceo.
Y para el surf… ¡también hay oportunidad! En algunas épocas del año se forma una ola de derechas muy top para los amantes de este deporte.
Podéis llegar al islote en alguno de los barcos comerciales que operan en el puerto de Corralejo. El viaje os llevará unos 30 minutos. Hay diferentes salidas y regresos. También hay empresas que ofrecen servicios de excursiones o actividades añadidas. Obviamente, no hay coches. No se puede llegar con la furgo hasta ahí. ¡Lástima! Aunque es mejor así.
El Cotillo, Punta Blanca, Majanicho y Lajares
En toda esta zona hay mucha cultura de surf. Sus bares, tiendas, escuelas y demás respiran ese rollete surfero que tanto nos gusta.
El Cotillo es un pueblo pescador de la costa oeste, con casas blancas y azules y unas playas acantiladas impresionantes. No son playas especialmente que inviten al baño, ya que casi siempre hay un gran oleaje, y por eso, se destina más a la práctica de deportes como el surf.
Os recomendamos visitar la playa de la Concha, del Castillo, o siguiendo más abajo la de las Escaleras o del Águila. Durante el mes de noviembre se celebra el Festival de Cometas en la playa de La Concha. ¡Impresiona mucho ver tantos cometas en el cielo!
Para hacer surf, sin duda, Punta Blanca. Lo ideal es que vayáis hasta el Faro del Tostón y os adentréis en el camino de arena que empieza desde ahí. Podéis ir hasta Majanicho por ese camino de arena, está bien para transitar por él. Durante el recorrido encontraréis diferentes playas impresionantes con contrastes de color muy bestias: el blanco de la arena, el negro de las piedras y el cristalino del agua. Estas playas son conocidas como Los Charcones. En este tramo también encontraréis 3 buenos spots para hacer surf, con derechas e izquierdas.
Los sábados por la mañana, en Lajares, hay un mercado artesanal en la plaza mayor muy chulo. Es pequeño, pero os lo recomendamos. Este pueblo no tiene playa, pero tiene un encanto muy especial. Tampoco es habitual ver muchos turistas.
Desde Lajares podéis empezar una excursión hasta lo alto del volcán Calderón Hondo. El GR empieza desde detrás del campo de futbol. Es un camino fácil. Si lo hacéis cuando cae el día podréis contemplar unas vistas y un cielo espectacular por la puesta de sol. ¡Además os podréis asomar al cráter del volcán!
Con la furgo o autocaravana podréis pernoctar donde os de la gana, siempre respetando la naturaleza. Hay mucha cultura camper en toda la isla, pero en esta zona especialmente.
Pernocta
Cualquier punto cerca de esta ubicación será perfecto para dormir y pasar el día. Sin servicios, ideal para hacer surf y desconectar. Frente al mar, muy salvaje.
La Oliva, Villaverde y el Tindaya
Tanto La Oliva como Villaverde son dos pueblos poco turísticos donde vive mucha gente de la isla. Tienen su encanto y vais a tener todos los servicios que necesitéis.
Si estáis por la zona, podéis animaros a subir a lo más alto del Tindaya. Se conoce como la montaña sagrada y mágica de Fuerteventura, y tiene 400m de altura. Podréis contemplar un paisaje árido y llano, propio de la isla, y sus vistas al mar son espectaculares.
Muy cerca del pueblo de Tindaya se encuentra el Observatorio de Tefía, un punto ideal para contemplar el cielo de las islas desde su cúpula con un telescopio. ¡Podréis ver las estrellas más brillantes de la esfera celeste!
Puertito de los Molinos
El Puertito de los Molinos es literalmente un pueblecito con 4 casas de pescadores rollo chabola en la arena de la playa. Es especial verlo, se sale de lo común. Hay un restaurante que sirven pescado.
Lo más especial de esta zona, a parte de sus preciosos atardeceres, son sus cuevas. Las Cuevas de los Molinos sólo pueden visitarse cuando se producen supermareas, donde el agua baja tanto durante unas horas que puedes llegar a pie hasta esas impresionantes cuevas. Normalmente suele pasar en septiembre.
Pernocta
Parking de arena ideal para ir a la playa. Sin servicios. Hay un restaurante muy cerca.
Puerto del Rosario
Puerto del Rosario es la capital de la isla. Encanto no tiene, pero reúne todos los servicios que necesites. Es donde trabajan y residen muchos de los habitantes de la isla. Lo recomendamos, sobretodo, para ir de compras en el centro comercial o comer en algún restaurante.
Son muy comunes sus esculturas en toda la ciudad, así como murales al aire libre en las fachadas de muchos edificios. Podéis pasear por el paseo marítimo e ir andando desde Playa Los Pozos (arena artificial) a Playa Blanca (más salvaje).
En el paseo encontraréis los famosos hornos de cal, que se empleaban para quemar las piedras calizas tan abundantes en la isla, y obtener la cal que se exportó durante muchos años a otras islas.
En Puerto del Rosario es donde está ubicado el aeropuerto, y también el puerto donde llegan los cruceros.
Pernocta
Sitio ideal para estar cerca de Puerto del Rosario pero bien tranquilo. Frente al mar y al lado de Playa Blanca. Bonito amanecer.
Betancuria y sus alrededores
Betancuria es considerado uno de los pueblos más bonitos de España, pero también es el más antiguo de las islas Canarias. Así que visitarlo va a ser todo un acierto.
Entre sus puntos de interés destacan la Iglesia de Santa María, el Museo Arqueológico y Etnográfico, la Ermita de Nuestra Señora de la Peña y el Parque Rural de Betancuria.
El Parque Rural de Betancuria es el espacio natural más grande de la isla, ocupando 16mil hectáreas. Contemplaréis un paisaje desértico y árido complementado con cactus y palmeras. La carretera que recorre el parque serpentea las montañas a una altura alrededor de los 700m de altura, dejando a ambos lados barrancos y desfiladeros. Si queréis hacer senderismo esta zona es todo un acierto.
No podéis dejar de visitar alguno de los miradores de la zona. Tenéis el Morro Velosa, el Mirador de Guise o Ayose.
En el sur de Betancuria, llegando a la villa de Vega de Río Palmas, encontramos el Barranco de las Peñitas. Un auténtico oasis de agua y vegetación. ¡Nos encantan las palmeras y esas plantas autóctonas tan características de Fuerteventura!
Un poco más al norte de Betancuria, ya en la costa, podéis visitar los charcos de Aguas Verdes. ¡Un espectáculo de piscinas naturales! Miraros las mareas antes de ir.
Para los amantes del queso, podéis hacer una parada en Antigua y visitar el Museo del Queso Majorero. Podréis conocer las particularidades de las cabras majoreras, descubrir cómo se hace el queso y degustarlo.
Pernocta
Sitio perdido frente al mar y cerca de los charcos y piscinas naturales de Aguas Verdes. Sin servicios. Sin cobertura.
Pájara, Ajuy y sus cuevas
Visitar el pueblo pesquero de Ajuy y sus cuevas es obligatorio. Sin duda, algo diferente que ver en la isla. Las cuevas de Ajuy poseen un enorme valor geológico, ya que en cada rincón hay testigos de las antiguas cámaras magmáticas desde donde se expulsaba la lava que formó las islas.
Para acceder a las cuevas se hace desde el camino habilitado en la parte norte de la playa, y tras un corto paseo podéis llegar hasta el interior de esas cuevas.
Los 2 restaurantes que hay a pie de playa son buenísimos, y ofrecen comida típica de Fuerteventura.
En la misma costa de Ajuy, aunque inaccesible en furgo bordeando el mar, podéis llegar hasta la Playa de Garcey. Son esas playas mágicas y solitarias que pocos conocen. Se llega a través de un camino de arena después de varios quilómetros.
Si pasáis por Pájara, alrededor de la Iglesia de la Virgen de la Regla encontraréis varios restaurantes y bares autóctonos, de la gente de allí. Este no es un pueblo turístico, vive gente local.
Pernocta
Ideal para visitar Ajuy y sus cuevas. Frente a la playa. La playa tiene ducha y baños. Hay buenos restaurantes cerca.
Gran Tarajal
Nosotros vivíamos aquí, y se vive muy bien. Es un pueblo muy acogedor gracias a su gente que cuenta con todos los servicios que necesites. No es demasiado grande, pero en él reside mucha gente de la isla. ¡Y no es turístico! Por ello los precios de los supermercados y restauración son más bajos. Es la segunda ciudad con más importancia de la isla, y entre los isleños hay pique porque la consideran la verdadera capital de Fuerteventura. ¡Pero es Puerto del Rosario!
Está rodeado de grandes peñones naturales de tierra que ayudan a parar el viento. Se puede subir a lo alto a través de un camino de arena, y disfrutar de las vistas desde arriba. Pero lo más bonito que sucede en Gran Tarajal es la salida del sol frente al mar. ¡Impresionante!
La playa de Gran Tarajal es de arena negra y aguas tranquilas, y está galardonada con Bandera azul. Tiene 1 km de largo y está en pleno casco urbano. Hay pistas de voley playa… ¿Os hace un partidito? Detrás del puerto encontraréis otra playa más salvaje donde normalmente va la gente con sus perros y donde muchas veces duerme alguna furgo o autocaravana.
Para cenar, sin duda, la Pizzería Pomodoro. ¡Brutal y barata! Y los helados están increíbles. Os recomendamos el sabor «chacho que bueno», el «polvito» y el «gofio».
Es el pueblo más cercano a la costa africana de toda la isla, queda a unos 100km frente al mar. Sin calima y con cielos despejados puede llegar a verse la silueta del otro continente.
Muy cerca de Gran Tarajal encontraréis el Faro de la Entallada. ¡Podéis ir a visitarlo!
Pernocta
Playa salvaje de Gran Tarajal. Sin servicios. El pueblo está a 5 minutos andando por el puerto. Muy bonito y tranquilo. Amanecer frente al mar.
Tarajalejo y La Lajita
Tarajalejo es un pueblecito de tradiciones marineras que nace en un valle lleno de palmeras y con una preciosa playa de arena negra. ¡Es la misma arena que encontraréis en Gran Tarajal! Es sinónimo de paz y tranquilidad, ya que el turismo queda alejado.
En una parte de su playa hay un parking de arena donde se alojan muchas campers y autocaravanas. La verdad que se está de lujo.
En la costa que baña Tarajalejo hasta La Lajita encontraréis rincones perfectos para hacer snorkel, ya que hay tramos de la playa que tienen rocas perfectas para practicar este deporte. ¡Aprovechad porque en esta parte no hay surf!
Si estáis por la zona podéis visitar, en La Lajita, el zoológico Oasis Wildlife Fuerteventura con más de 3000 animales y 250 especies diferentes. Además en sus instalaciones se alberga el único jardín botánico de la isla con plantas tropicales, suculentas y autóctonas de la zona.
Pernocta
Ideal para pernoctar frente al mar. Playa muy tranquila ideal para hacer snorkel. Sin servicios. Bonito amanecer frente al mar.
La Pared
La Pared es sinónimo de atardecer. Para nosotros es el mejor atardecer que hemos visto nunca. ¡Es impresionante! Vale la pena x10000. Desde un acantilado podréis ver la puesta de sol, mientras esas majestuosas olas bañan sus playas. ¡Y podéis hacerlo desde vuestra furgo! Ya que podéis llegar hasta el acantilado con vuestro vehículo sin problema.
Si las condiciones son las adecuadas, lo podrás hacer mientras ves a los más atrevidos hacer surf. Y decimos atrevidos porque en esta parte de la costa hay surf, pero ojito con el mar, no es apto para todos los niveles. Aunque hay un trozo de playa que se accede por un camino de arena que hemos visto monitores hacer clases, ya que hay una escuela de surf en esta localidad.
En general, no son playas que invitan al baño, pero son de esas que te quitan el habla y en las que puedes estar horas y horas contemplando. También vale mucho la pena la playa del Viejo Rey, que queda justo al lado de La Pared.
Pernocta
Sitio muy tranquilo, en un acantilado con playa a bajo. Sin servicios pero cerca de el pueblo. Puedes ver el mejor atardecer desde la furgo.
Costa Calma, Sotavento y Mal Nombre
Costa Calma es turismo y relax. En esta zona hay muchos turistas, y complejos hoteleros. Pero su playa más urbana no defrauda: arena blanca, agua cristalina y muchas palmeras. ¡Un auténtico oasis! Lo bueno es que también hay todos los servicios que necesites.
¿Prefieres playas más salvajes? ¡También las hay! Saliendo por el sur de Costa Calma, podéis tomar un camino de arena que os llevará hasta la playa-lago de Sotavento. Es una playa de postal que tenéis que visitar sin duda. Normalmente siempre hay viento, pero si encontráis ese día calmado la vais a disfrutar mucho más. Por esas condiciones es ideal para el windsurf, de hecho, aquí se celebran varios campeonatos de esta modalidad. También podéis tomar un baño o andar muuuucho a lo largo de toda su larga playa.
Si os animáis podéis llegar andando de Sotavento a Risco del Paso. Y sino, podéis ir con vuestra furgo y aparcaros en un sitio privilegiado. Para que os hagáis una idea de la dimensión de este trozo de costa, de Costa Calma hasta Morro Jable podríais ir andando por la orilla durante 30km. ¿Alguien se atreve?
Risco del Paso es una extensión de la playa de Sotavento, así que vais encontrar las mismas maravillas. Cuando hay cambios de marea se formarán unas piscinas naturales en la arena maravillosas. ¡Es un gran lugar para sacar la cámara de fotos!
Si seguís hacia el sur, podéis ir a la playa de Mal Nombre, playa Los Canarios, playa del Salmo y la playa de Esquinzo. Son perfectas para perderse, y os encontraréis a menos gente que en Sotavento. El agua y la arena es la misma, pero además tendréis el contraste de las negras rocas. Todas las playas de esta zona merecen mucho la pena, son otras de las joyas de Fuerteventura.
Pernocta
Parking para acceder a las playas. Entre Sotavento y Mal Nombre. Sitio tranquilo para pernoctar y pasar el día. Sin servicios.
Morro Jable
Llegamos a Morro Jable, el pueblo del extremo sur de la isla. También es turístico, pero su paseo marítimo del núcleo urbano es muy bonito. Está lleno de terrazas de restaurantes, bares o tiendas al borde del mar, y podéis disfrutar de un atardecer mágico. Su playa es bonita, y tenéis todos los servicios que necesitéis.
La parte más turística de este núcleo se conoce como la Solana del Matorral, que se encuentra antes de llegar a Morro Jable. Es donde se concentran la mayoría de los hoteles y apartamentos, pero su extensa playa y el faro son visita obligada. A veces hay surf, y poder practicarlo en esta playa es un lujazo.
Punta Jandía y Cofete
Saliendo de Morro Jable tomamos un camino de arena en buen estado que nos llevará a Punta Jandía o Cofete. Ya no habrá pista asfaltada en todo lo que queda de camino. El primer tramo es el mismo para los dos destinos, hasta que llegas a una desviación que te llevará a un sitio u otro. Disfrutad del camino, porque las vistas son maravillosas, sobretodo si os cruzáis con las cabras y burros majoreros.
En total para llegar a Cofete desde Morro Jable hay 20km, que se traducen en unos 45 minutos con la furgo. El último tramo para llegar a la playa está bien aplanado, pero es estrecho y pasas muy cerca de los barrancos (no hay protecciones en la carretera). Así que con cuidado. Os encontraréis un mirador que os dará las mejores vistas a Cofete que podáis encontrar. ¡No lo desaprovechéis!
Apenas veréis casas en el camino, solo encontraréis alguna chabola y un restaurante. La señal de que habéis llegado es cuando veáis un parking de arena al lado de un cementerio abandonado. Aunque no lo parezca, es ideal para pernoctar. ¡No hay cobertura!
La playa de Cofete es la más bonita del mundo mundial, de verdad. Es la playa más salvaje y virgen de las islas. Con sus 12 km de arena rubia y su océano bravo te cargas de libertad. Vigilad con sus aguas, hay fuertes corrientes y olas y no hay vigilancia. El mejor plan es andar por la arena y desconectar del mundo. Podéis disfrutar del Macizo Montañoso de Jandía que protege toda la playa por el este y del Islote que se une a esta playa. Si tenéis fuerzas podéis llegar hasta el Roque del Moro, una piedra gigante colocada en vertical.
Ver el atardecer desde Cofete es una opción, pero no os esperéis a que se haga completamente de noche para la vuelta para poder ir más seguros con nuestro vehículo de vuelta debido al tramo que nos espera.
Si queréis llegar hasta el máximo extremo sur de la isla tenéis que visitar también el Faro de Jandía. Un lugar muy fotografiado sin duda, también conocido como «el fin del mundo». Os encontraréis en un paisaje desértico, sin ningún rastro de civilización y rodeados de océano.
En toda esta zona hay posibilidad de llegar a pie o en bici por sus senderos, o en un autobús 4×4 que opera.
Pernocta
Podéis dormir en el parking de arena de la Playa de Cofete, al lado del antiguo cementerio. Muy tranquilo, sin servicios ni cobertura.
¡Seguimos en ruta!
Esperamos que os haya gustado nuestra ruta en furgo por Fuerteventura. Una vez más ha sido un placer compartir con vosotros nuestra experiencia para que podáis disfrutar con vuestra furgo igual que lo hacemos nosotros.
Muchas gracias por leernos :-*
Para cualquier sugerencia podéis dejarla en los comentarios. ¡Os leemos!
Y podéis seguirnos en nuestra cuenta de Instagram.