El Parque del Montnegre y el Corredor es un espacio natural protegido que se encuentra en la provincia de Barcelona, concretamente entre las comarcas del Maresme y el Vallés Oriental. Es un destino muy desconocido, y por eso nos gusta tanto para ir con nuestra furgoneta camper. Tranquilidad, naturaleza y senderos para hacer deporte al lado de casa. Sí, nosotros vivimos en los alrededores del parque, por la zona de Llinars-Dosrius, desde donde deberéis subir. ¡Por eso lo conocemos tanto y os lo queremos descubrir!
Pernocta
Parking de arena, en plena naturaleza. Al lado de la masía Can Bosc. Sin servicios.
El Santuario del Corredor y sus alrededores
El santuario del Corredor es uno de los puntos más conocidos del parque, se encuentra muy cerca de la cima. Es un edificio de estilo gótico que actualmente sirve de centro de información e interpretación. Ahí podréis encontrar información del parque y sus rutas y una exposición permanente del macizo.
El santuario es el punto de partida de muchos de los itinerarios señalizados de la zona. ¡Nosotros siempre empezamos desde aquí! Es ideal porque podéis aparcar la furgo en el parking de arena que hay justo detrás del santuario. Justo al lado también hay un restaurante típico de comida catalana que podéis aprovechar para cargar fuerza o tomar algo mientras disfrutáis de las vistas de la enorme explanada que hay delante. ¡Ideal para hacer un picnic, tumbarse a descansar o jugar a la pelota!
Pernocta
Parking de arena detrás del Santuari del Corredor. Sin servicios. Ideal para empezar una ruta andando o en bici.
Ruta circular desde el santuario
¿Queréis hacer una ruta? Os contamos nuestra preferida, que podréis hacer a pie o en bicicleta. Si la hacéis en bicicleta hay algún tramo con algo de dificultad debido a las piedras planas y resbaladizas por las que se tiene que pasar.
¡Empezamos! El inicio de la ruta es el santuario, y a partir de aquí seguiremos las indicaciones blancas sobre verde SL-C80 en las maderas informativas dirección al Dolmen de ca l’Arenas. En total serán unos 6,5km. Pasaremos por un emblemático pino enroscado, y seguiremos el camino hacia el dolmen.
El Dolmen de ca l’Arenas es un monumento funerario con más de 5.000 años de antigüedad, que fue descubierto en 1997 y restaurado en el 2006.
Cuando dejéis atrás el dolmen os tenéis que dirigir hacia la Masía Ca l’Arenas y salir al camino ancho de arena (transitable por pocos coches) y empezar a subir. Llegaréis al Área de recreo del parque, donde encontraréis un merendero con barbacoas, baños y una caseta-bar.
De ahí seguimos hacia el Mirador del Corredor, escondido entre la arboleda y desde el que veréis el mar. ¡Y seguimos subiendo! Ahora por un caminito paralelo al que pasan los coches, que os llevará de nuevo hasta el santuario.
Si queréis que la ruta sea un poco más larga, os dejamos una variante aquí.
Pernocta
Parking de arena en el área de recreo del parque. Tiene baños públicos, mesas y barbacoas. Zona tranquila.
Can Ferrerons y su encina monumental
El entorno de la masía de Can Ferrerons nos gusta porque siempre descubrimos algo nuevo. Siempre aparcamos en una esplanada que hay justo debajo de la casa, entre árboles, y desconectamos 100%. Si tenemos ganas de andar nos perdemos por los caminos, y sino contemplamos la naturaleza desde la furgo. En otoño, siempre vamos a buscar setas por toda esa extensa zona.
Justo al lado de la masía se encuentra una encina monumental y conocida en la zona. Se trata de un árbol de 20 metros de alto que fue declarado árbol monumental en 1988.
Pernocta
Explanada de arena al lado del árbol monumental de Can Ferrerons. En plena naturaleza, sin servicios.
La Torrassa del Moro
La Torre del Moro o Torrassa es una torre de vigilancia romana de 412 metros de altura que se encuentra dentro del parque del Corredor. Uno de los atractivos de esta torre es poderla visitar por dentro. Se puede subir hasta arriba y visitar su interior todos los fines de semana y festivos de 9 a 13h. Otro de sus atractivos es el paisaje que se puede contemplar desde el mirador de la planta superior, donde puede verse el esqueleto de los pueblos de la plana del Vallés Oriental y la depresión prelitoral catalana.
Nosotros siempre subimos a la Torrassa en bici o andando, es una bonita excursión para hacer. El punto de partida es la Iglésia de Sant Sebastià de Puigpedròs datada del 1570, donde podréis aparcar la furgo en un parking de arena sin problemas.
Empezaremos a subir por la pista que queda encima de la iglesia, pasaremos por un depósito de materiales de construcción y seguiremos hasta Can Dous. Esta es el tramo con más desnivel, pero apto para todos. Llegaremos hasta Can Verdaguer, una masía en ruinas, y de allí cogeremos el camino directo hacia la torre. El camino de subida es 1 hora a pie, y la bajada unos 40-45 minutos.
Pernocta
Parking de arena al lado de la iglesia. Sin servicios. Ideal para empezar la ruta hacia la Torrassa.
¡Seguimos en ruta!
Esperamos que os haya gustado nuestra ruta en furgo por el Parque del Corredor y Montnegre. Una vez más ha sido un placer compartir con vosotros nuestra experiencia para que podáis disfrutar con vuestra furgo igual que lo hacemos nosotros.
Muchas gracias por leernos :-*
Para cualquier sugerencia podéis dejarla en los comentarios. ¡Os leemos!
Y podéis seguirnos en nuestra cuenta de Instagram.